Comparte

el síndrome del diamante brillante

Ep. 121 | El síndrome que te hace empezar mil cosas (y no acabar ninguna). Cómo detectarlo y navegarlo

SPOTIFY | APPLE PODCAST

¿Cómo estás? Si sientes que haces mogollón de cosas y que no llegas a ningún lado, este episodio te va a cambiar la vida. El síndrome del diamante brillante es algo que tienes que saber qué es y cómo te está afectando.

¡Vamos a hablar de este síndrome que yo llevo años gestionando, analizando y venciendo!

¿Qué es el síndrome del diamante brillante?

Visualiza una urraca que va volando y ve algo brillante. Lo coge con su pico y sigue. Pero, al poco, ve otra cosa que parece más brillante aún y suelta la primera.

El síndrome del diamante brillante se manifiesta en ti de forma parecida; es la tendencia a saltar constantemente de una idea, proyecto o estrategia a otra, sin terminar nada. Este síndrome no implica falta de talento. Puede ser por exceso de estímulo, por perfeccionismo, por inseguridad en ti misma camuflada de entusiasmo. Es posible que incluso comiences un proyecto pero que en seguida pienses que hay otro plan mejor, que, esta vez, sí te va a llenar.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del diamante brillante?

  • Tienes muchas libretas o bloc de notas llenas de ideas. Apuntas un montón de cosas que vas a hacer e incluso empiezas muchas de ellas, pero acabas pocas o ninguna.
  • Te emocionas con cada uno de esos proyectos, pero muere al poco tiempo.
  • Cambias de estrategia constantemente cada vez que ves a alguien hacer lo mismo de forma diferente.
  • Te distraes mogollón en redes con tutoriales, vídeos, reels… más de lo que te enfocas en tu idea.
  • Te describes a ti misma como alguien que necesita variedad y cambio continuo.

¿A quién le suele afectar el síndrome del diamante brillante?

Es común en personas inquietas, multiapasionadas, creativas (que yo sé que lo eres), perfeccionistas… Se da en mujeres con unas expectativas muy altas y con una autoexigencia brutal.

¿Cómo se puede gestionar el síndrome del diamante brillante?

1. Toma conciencia.

Ponerle un nombre a lo que te pasa es liberador, porque al reconocer que eso te pasa, estarás avanzando. Tendrás la actitud correcta para pasar a la acción.

2. Dale lugar a tus ideas.

Tener un lugar, como una libreta o diario concreto, para volcar tus ideas, puede funcionarte para que puedas sacarlas de tu mente y concentrarte en lo que tienes que hacer.

3. Busca tu norte.

Es fundamental que tengas claro, no el cómo, sino a dónde quieres llegar, es decir, qué es lo que quieres, sobre todo, en las áreas principales de la vida (salud, amor, ocio…). Tener esto claro te sirve de brújula. Cuando se te ocurran o te lleguen propuestas, piensa: “¿Esto está alineado con mi camino? ¿Esto te me va a desenfocar de lo que estoy trabajando?”.

4. Establece ciclos.

Pon el foco en una idea durante un período de tiempo que hayas determinado. Puede ser medio año, un año, o el tiempo que consideres. Poniéndolo el foco en ese plan sin permitir que otros pensamientos le afecten, verás resultados de tu idea inicial.

5. Celebra las cosas que terminas.

Agradece los resultados incluso cuando no han cumplido tus altas expectativas. El hecho de que tú hayas sido capaz de pasar por todo el proceso cumpliendo con el compromiso contigo misma es algo enorme. ¡Celébralo!

6. Deja espacio para jugar.

Canaliza toda la energía creativa que sientes cuando se te ocurre una nueva idea en algo que ya tengas encaminado. Así, transformarás todas tus ganas en algo muy valioso para seguir avanzando los procesos que ya tengas abiertos.

Escucha el episodio para profundizar más en el síndrome del diamante brillante. ¡Espero que conocerlo te haya resultado útil! Me encantará leerte en los comentarios y ver con qué te has sentido identificada y qué vas a hacer ahora que tienes conciencia de ello.

Marta

¡Hola! Soy Marta

Soñadora y creativa, disfrutona de las pequeñas cosas de la vida. Entre mis favoritos está tejer, pintar, viajar, hacer fotos y bizcochos. ¡También los chai lattes espumosos!

Sígueme

Categorías del blog

Descubre...

Puede que esto te interese...

Ep. 133 | 10 formas de proteger tu energía cuando vuelves a la rutina

Ep. 132 | La técnica de los microhábitos para retomar el orden en tu vida (con 12 ejemplos prácticos)

Ep. 131 | Cómo la creatividad puede hacer tu rutina más ligera (10 claves prácticas)

Deja un comentario

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cartas de Marta

Déjame tu correo para recibir mis cartas más personales y descubre cómo es la vida de una mamá que se gana la vida con el ganchillo.

 

Dejar tus datos es una señal de conformidad para que Marta Bluü los incluya en su base de datos y se haga responsable de ellos. Dicha información será tratada a través de Keap (proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea. Puedes consultar nuestra política de privacidad AQUÍ.