Una rutina de mañana a la cual le pones intención, siempre va a tener un impacto positivo en tu vida. Está demostrado que una buena rutina matutina puede reducir tus niveles de estrés, aumentar tu energía durante el día y tu estado de ánimo. Por eso, quiero compartir contigo algunas claves para que tengas una rutina de mañana perfecta.
Hay una cosa con esto de las rutinas de mañana y es que es inevitable que se vayan modificando con el tiempo. Cuando era estudiante me levantaba a las 7h, me duchaba y desayunaba tranquilamente. A las 8h me iba a la universidad. Cuando mi peque tenía 6 meses mi rutina de mañana consistía en dormir todo lo posible, ducharme nada más despertarnos y vestirme mientras él me miraba desde su hamaca. Ahora que mi peque tiene 3 años mi rutina de mañana empieza dos horas antes de que se despierte: medito, hago ejercicio y escribo en un diario, entre otras cosas. Me pregunto cómo será mi rutina dentro de 5 años, ¡probablemente diferente a la de ahora!
A pesar de que existen muchas maneras de crear una rutina de mañana, hay algunas claves que se mantienen en el tiempo y en el episodio de hoy comparto contigo algunas de ellas.
Si quieres meterle mano a tus rutinas para sentirte mejor a diario y elevar tu energía, únete a mi Masterclass “del próximo jueves “Eleva tu energía con dos rutinas al día”. En esta masterclass te ayudaré a crear tus rutinas a medida y mis mejores trucos para mantenerlas en el tiempo 🙂 Haz click aquí para saber más.
¡Y ahora sí! ¿Estás lista con taza en mano? Dale al play y disfruta del episodio de hoy.
Cuéntame, ¿qué clave te ha gustado más de todo el episodio? ¿Tienes una rutina de mañana con la que te sientes a gusto? ¡Te leo en los comentarios!
Feliz día,
Marta
4 respuestas
Hace mucho tiempo descubrí que en épocas de tormenta de vida, siento que las rutinas me protegen,cómo que si puedo hacer mí rutina la vida fluye, gracias Marta!!
No lo podías haber explicado mejor 😀
¡Gracias a ti, Adriana!
Muahh
Muchas gracias, muy útiles tus consejos y a ponerlos en práctica
¡Gracias a ti, Patricia! 🙂