Comparte

Ep. 125 | Cómo uso listas sin abrumarme [Serie “Mis métodos de planificación” Parte 1]

SPOTIFY | APPLE PODCAST

Hoy te presento una nueva serie de episodios del podcast, la serie “Mis métodos de planificación”, donde te voy a compartir con total transparencia cómo me organizo de verdad para emprender, crear y vivir sin sentirme desbordada. Te voy a contar mis métodos clave de planificación, qué hago cuando tengo poco tiempo, qué son y cómo aplico los días temáticos y cuál es mi sistema de revisión semanal.

En este primer episodio voy a hablar sobre las listas. Y, lo primero que quiero decirte es: ¡no hay que temer a las listas! Hace un tiempo, se popularizó eso de “muerte a las listas”, pero hay una gran diferencia entre listas que te abruman y listas sencillas que te ayudan a completar tus tareas. De hecho, hay un tipo concreto de listas que son las listas maestras.

¿Qué es una lista maestra?

Una lista maestra incluye aquellas tareas básicas y esenciales que son repiten en la semana o en el mes.

Cuando organizas tu agenda, sacas la lista maestra. A esa lista maestra habrá que añadirle cosas concretas: si tienes una reunión, un evento, un lanzamiento… La lista maestra es una base de tareas y luego tú tienes que añadir las tareas que son especiales y no repetitivas.

¿Cómo lo hago yo? Una vez a la semana, cojo mi lista maestra semanal – si es la última semana del mes, también cojo la lista maestra mensual -, y paso todas esas tareas a la agenda. En mi caso, las paso a mi agenda de papel porque me gusta irlas subrayando (no me gusta tachar) y demás, aunque cada una tiene un sistema visual que le funciona.

Por cierto, si quieres descargarte mi agenda semanal + plantilla de lista maestra, pincha aquí.

Mis trucos para que las listas funcionen.

  • Que estén limpias y ordenadas: Usa un cuaderno si prefieres papel, o una la aplicación de notas de tu móvil si prefieres digital. Así, las tendrás todas localizadas y en orden.
  • Que sean cortas: Crea listas pequeñas que no te abrumen, agrupando minitareas en tareas grandes. Te resultarán mucho más fáciles de digerir y serán más útiles que esas listas infinitas que no son prácticas y que vas a dejar olvidadas.
  • Que dejes ir lo que llevas arrastrando mucho tiempo. Si hay alguna tarea que no estás haciendo es que, o bien es algo importante a lo que debes enfrentarte ya, espantar a esos fantasmas y creencias limitantes que tienes y hacerlo, o bien no es realmente importante y puedes sencillamente olvidarlo.

Las listas son una herramienta muy sencilla pero con mucho potencial y espero que este episodio te haga hacer las paces con tus listas. Verás que irás cumpliendo cosas, te irás sintiendo bien por ser productiva y sentir que tu negocio y tus objetivos van avanzando. ¡Una sensación maravillosa!

En el próximo episodio seguiré con esta serie hablando de cómo me organizo cuando tengo un horario diferente, cuando tengo poco tiempo. ¿Me acompañas?

Mientras tanto, puedes recibir mi carta de los martes si te apuntas a mi newsletter, ¡es gratuita! Pincha aquí si quieres recibir un contenido de mucho valor, pero en formato chiquitín en tu bandeja de correo.

¡Feliz planificación!

Marta

¡Hola! Soy Marta

Soñadora y creativa, disfrutona de las pequeñas cosas de la vida. Entre mis favoritos está tejer, pintar, viajar, hacer fotos y bizcochos. ¡También los chai lattes espumosos!

Sígueme

Categorías del blog

Descubre...

Puede que esto te interese...

Ep. 132 | La técnica de los microhábitos para retomar el orden en tu vida (con 12 ejemplos prácticos)

Ep. 131 | Cómo la creatividad puede hacer tu rutina más ligera (10 claves prácticas)

Ep. 130 | Lo que nadie te cuenta sobre el autocuidado.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cartas de Marta

Déjame tu correo para recibir mis cartas más personales y descubre cómo es la vida de una mamá que se gana la vida con el ganchillo.

 

Dejar tus datos es una señal de conformidad para que Marta Bluü los incluya en su base de datos y se haga responsable de ellos. Dicha información será tratada a través de Keap (proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea. Puedes consultar nuestra política de privacidad AQUÍ.