Vender productos hechos a mano está muy a la orden del día. Igual te has planteado vender esas cosas bonitas que haces tú, pero es posible que te abrumes y no sepas por dónde empezar. Dentro de unos días comienza la Semana de la Artesana Emprendedora. Esta formación es fundamental para cualquier mujer que quiera o esté iniciando su proyecto, su negocio de emprendimiento. Puedes apuntarte aquí.
Hay muchísimas razones por las que vender tu producto artesanal es beneficioso para ti y quiero resaltar 7 de ellas.
1. Diferenciación real
Los productos hechos a mano destacan mucho por su autenticidad, por lo diferentes que son a los que están fabricados en serie.
2. Tendencia en alza
Mucha gente busca esos productos diferentes tanto por estilo como por conciencia de apoyar pequeños comercios y escapar de la industria rápida. Aunque en el día a día acudimos a marcas grandes y asentadas, se ve claramente que muchas personas invierten más en productos diferentes, como los artesanales hechos a mano, para ocasiones concretas y especiales de la vida.
3. Mayor conciencia de consumo
Los productos artesanales son la respuesta a querer saber más del origen de las compras. La gente ha entendido lo que hay detrás de cada producto, es más consciente del gasto de recursos, plásticos, combustible… Esta mayor conciencia hace que la artesanía se revalorice y que, cada vez, haya más personas que prefiera invertir su dinero en materiales más sostenibles y procesos más amigables.
4. Tecnología que facilita la venta
A día de hoy no necesitas aprender conocimiento web, código HTML ni nada de creación de páginas para poder abrir tu tienda online. Lo único que necesitas son plantillas (las hay a miles) y ganas e interés si tienes que seguir un tutorial para algo concreto. Ahora hay varias plataformas que están pensadas para una persona que no es diseñadora web, sino para alguien como tú, que quieres crear una página porque quieres abrir tu negocio, y eso es lo importante.
5. Inversión mínima
Este tipo de negocio requiere una inversión mínima económica: no necesitas un local, hacerle reforma, contratar empleados con nómina… Incluso si delegas la creación de tu tienda online, no tendrá nada que ver con el coste de construir o reformar una tienda física.
6. Marketing accesible
Las redes sociales te permiten darte a conocer, contar tu historia, enseñar tus productos… Todo sin hacer grandes inversiones como cartelería, radio o televisión. Esto te permite que, prácticamente de forma gratuita, puedes publicitar ofertas, descuentos y lanzamientos en general.
7. Venta a nivel mundial
Esto es crucial porque, en la mayoría de los casos, tu cliente ideal no va a estar en tu entorno. De hecho, si cuando muestras lo que haces a mano a alguien cercano y sientes que lo valoran poco o incluso les parece caro, es precisamente porque no es tu público objetivo. Tu tienda online te da la oportunidad de tener un escaparate para una audiencia que puede estar en todo tu país, continente o en cualquier parte del mundo.
Espero que este episodio te ha dado un chute de energía para recordarte todas las cosas buenas que tiene tu modelo de negocio. Emprender como artesana puede hacer que tiendas a compararte con otros negocios y pensar que los demás lo tienen más fácil, ¡pero ya ves que no es así! En la Semana de la Artesana Emprendedora te ayudo a asentar todas las bases necesarias para que tu negocio de artesanía despegue. ¡Apúntate aquí que empezamos pronto!
Te mando un beso,
Marta