Si me estás leyendo, es porque quieres que tu hobby se convierta en algo más. A diario, me llegan mensajes de mujeres que quieren vender sus productos hechos a mano, pero no saben cómo empezar. En este episodio quiero explicarte la ruta guiada de 6 pasos para empezar a vender.
Es un repaso de los módulos de mi Academia de Artesanas Emprendedoras, un programa formativo de 10 meses donde te guío, a través de clases prácticas y reuniones semanales online cara a cara, para que cumplas tu sueño de pasar de hobby a negocio.
Para entrar en la Academia, hay que presentar una solicitud que yo leeré personalmente. Si pasa esa fase 1, tendrás una entrevista personal conmigo para ver si la Academia puede ser tu lugar y ser seleccionada para entrar en el grupo de alumnas. Hoy jueves 20 de noviembre es el último día para echar tu solicitud si quieres formar parte de la 3ª edición de la Academia de Artesanas Emprendedoras. Pincha aquí para ver los detalles de la Academia y enviar tu solicitud.
Tanto finalmente te unes, como si prefieres hacerlo por tu cuenta, aquí te dejo la ruta que deberás seguir si quieres que tu negocio despegue.
Paso 1: Encontrar el producto ideal.
Haz un estudio de mercado para analizar cómo se venden, a qué precio y a quién el producto que estás pensando crear. Haz un prototipo de ese producto, anotando el tiempo y el coste que te llevan, así como las reducciones que puedes implementar para reducirlos y las mejoras para subir de calidad. Calcula tu precio de acuerdo a estas características, de forma que el precio justo sea coherente con la calidad que ofreces.
Y lo más importante, ¡valida el producto! Si haces una venta de tu producto a un cliente desconocido por el precio justo que has marcado, ¡lo tienes validado! A partir de aquí, aunque tu producto puede tener una pequeña evolución, ya tendrás una base sólida sobre la que construir tu negocio.
Paso 2: Definir a tu cliente y tu comunicación y branding.
Tienes que atraer a la audiencia correcta a tu producto. No todo el mundo busca lo mismo. Piensa: ¿Cómo es mi cliente ideal? ¿Qué le gusta? ¿En qué trabaja? ¿Cuál es su entorno?
Dibuja la personalidad de ese cliente ideal y adapta tu comunicación y diseño de marca a esa audiencia. La forma en la que te diriges a tu público hará que atraigas a clientes potenciales de valor.
Paso 3: Crear tu tienda online y sistematizar tus pedidos.
Esta es una de las partes más visuales, porque ya puedes palpar tu negocio. Ahora que tienes decidido qué vas a vender y a quién y cómo, puedes integrar todo esto en tu tienda, con las fotos de los productos, el tono con el que le hablas al cliente, los colores, las fuentes de texto… Todo plasmado en una tienda virtual.
Elige qué plataforma es la más adecuada para ti: Etsy, WooCommerce, Shopify… Si no tienes muchos conocimientos informáticos y quieres ponértelo fácil, te recomiendo Shopify, donde tendrás tu propio “escaparate” de forma fácil y sencilla.
Paso 4: Poner en marcha tu newsletter.
A través de la newsletter, ¡se vende mucho! Piensa que es una audiencia que se ha apuntado a enterarse de tu producto, ¡está muy interesada! Intégrala con tu web o usa una plataforma externa para enviar tus newsletters.
Crea lead magnets para atraer a más personas a tu newsletter: puede ser un pop-up con un descuento para tu tienda u otro gancho que hace que alguien se suscriba a cambio de otra algo.
Paso 5: Sacarle partido a las redes sociales.
A mucha gente le encanta y a otra se le hace bola. ¡No te compliques! Puedes hacer cosas sencillas que sean muy potentes. Lo más importante es que las redes sociales no son para coleccionar likes y seguidores. Son para que consigas gente de valor, clientes potenciales, gente que está genuinamente interesada en lo que vendes.
Planifica tu contenido para estar presente de forma recurrente y para que esté claro lo que haces y lo que vendes. Es un catálogo gratuito que puede llegar a todo el mundo, ¡úsalo!
Paso 6: Analizar y transformar tu mentalidad.
Realmente esto es algo que debes hacer siempre, contigo, con tu yo interior. ¿Qué piensas? ¿Cuáles son tus creencias respecto a tu producto, tu cliente, tu negocio? ¿Te ves posibilidades vendiendo? ¿Crees que esto es factible? ¿Qué cosas te están frenando?
La mentalidad es el cimiento de todo negocio, sea de artesanía o no. Es como un contrato no firmado entre tu negocio y tú. Analiza cómo te hablas como emprendedora, cómo hablas de tu producto, qué opinas de vender o ganar dinero.
Esta es la ruta que tienes que seguir, pero, después de este episodio, ¿ahora qué? Ahora, ¡toma acción! Ya sea de mi mano, en la Academia de Artesanas Emprendedoras, o por tu cuenta, que estos 6 pasos para emprender no se queden en teoría, ¡llévalas a la práctica!
Eso sí, hazlo bien acompañado, con un entorno que te sostenga. Y si sueñas con vivir de tu hobby, echa tu solicitud para entrar a la Academia, que es tu lugar para hacerlo transformándote desde el interior. Pincha aquí.
¡Nos vemos pronto!
Marta