Comparte

Ep. 132 | La técnica de los microhábitos para retomar el orden en tu vida (con 12 ejemplos prácticos)

SPOTIFY | APPLE PODCAST

Muchas veces pensamos que para poner orden en nuestra vida necesitamos hacer grandes cambios, casi como reinventarnos de la noche a la mañana. Pero lo cierto es que lo que de verdad transforma nuestro día a día son las pequeñas acciones, esos gestos tan sencillos que parecen casi invisibles, pero que repetidos en el tiempo lo cambian absolutamente todo.

Hoy quiero contarte cómo funciona la técnica de los microhábitos y compartirte 12 ejemplos prácticos que puedes empezar a aplicar desde ya para volver al orden con suavidad sin exigencias imposibles. Así que si sientes que necesitas un reset, esto es para ti, sobre todo con la vuelta a la rutina en septiembre.

Y, antes de compartirlo contigo, quiero invitarte a un evento gratuito muy especial. El próximo domingo 28 de septiembre haré un evento online, de aproximadamente 90 minutos, donde hablaré de mis trucos y los mitos del autocuidado y las claves para que salgas con una rutina hecha a tu medida. Puedes apuntarte aquí.

¿Qué son los microhábitos?

Para que vuelvas al orden que tu rutina necesita, los microhábitos son tu arma secreta. Son pequeñas acciones que pueden parecer insignificantes, pero que son muy fáciles de poner en práctica, por lo que son sostenibles en el tiempo y requieren poca motivación.

Además, son disparadores de cambio, porque, al repetirse constantemente, generan un cambio de identidad. Te mueve del “me gustaría ser” al “soy” o del “quiero” a “puedo”. Cuando acumulas microhábitos con constancia, consigues muchos resultados.

¿Cómo crear un microhábito?

Imagínate tu PROPÓSITO final es hacer un top de ganchillo, o leer todos los días. Para conseguirlo, tienes que CREAR UN MICROHÁBITO, como tejer cinco filas o leer dos páginas todos los días. Facilítatelo con un SISTEMA de microhábitos, uniéndolo a otro hábito para que se apoyen entre ellos, como a hacerlo durante el café de la sobremesa. Conforme pase el tiempo de practicarlo, llegarán los RESULTADOS, como ver la mitad del top tejido o haber avanzado en el libro. Esa satisfacción convierte tu IDENTIDAD, pasando de querer a hacer esas cosas a “ser ganchillera”, “ser lectora”, cambiando la forma en la que te identificas o te refieres a ti misma.

12 microhábitos para tener orden y sentirte bien

  1. Pausar a respirar unos segundos antes de una reunión o cita: Esto te ayuda a hacer una comprobación interna rápida y hacer que entres a ese compromiso de forma más enfocada.
  2. Dedicar 5 minutos a recoger tu entorno: Ganas claridad mental, evitas el ruido visual que hace que la energía se estanque.
  3. Escribir una frase de intención para el día: Ya sea en un papelito, en tu agenda, en una app del móvil, pensar durante unos segundos en la intención que le quieres poner al día.
  4. Preparar la ropa del día siguiente: Al final del día se tarda muy poco en escoger, y tu yo de la mañana tendrá preparada la alfombra roja para una mañana tranquila y ágil.
  5. Preparar una infusión o café sin multitarea: Centrarte en hacerte tu matcha, tu té o lo que sea que bebas es un ritual contigo misma. Por mucho proceso que tenga esa bebida que te gusta, como mucho, te llevará 5 minutos. Escoger tu taza, escoger tu leche, ver cómo cae el café, ver cómo se espuma la leche… en lugar de estar al teléfono, fregando o cualquier otra cosa. Conecta contigo.
  6. Estirar brazos y cuello 1 minuto cada vez que cambias de tarea: Tu mente se airea, liberas la tensión acumulada del cuerpo, te recolocas y estás lista para lo siguiente.
  7. Ordenar tu bolso o mochila al final del día: Antes pensaba que esto era una tontería, pero ahora veo que tardo menos en los dos minutos que me lleva poner las llaves y las cosas en su sitio, que el tiempo que me paso buscando entre bolsos, en ver dónde dejé qué. Tirar tickets, restos de la merienda del niño y colocar mis cosas nada más llego a casa me facilita mucho la vida.
  8. Apagar las notificaciones: Utilizar los distintos modos de foco de tu móvil u ordenador te ayudan a estar concentrada mientras trabajas, o estas con tu amiga, o simplemente tienes que enfocarte en una cosa en concreto. Yo tengo dos modos de foco, uno que bloquea todas las llamadas y mensajes y otro que solo admite llamadas del fisio y del cole del bizcocho.
  9. Dejar el móvil fuera del dormitorio por la noche: Cómprate un despertador de toda la vida. Cuando el móvil se queda fuera, cargando, entras libre de tentaciones, simplemente e descansar, a leer, a dormir.
  10. Agradecer tres cosas antes de dormir: Esto lo hago con mi peque siempre que lo acuesto yo o por mi cuenta si no es el caso. Pensar en tres cosas especiales que hayan pasado en el día, o esas cosas básicas que no quiero dar por sentado, como tener una casa que me protege o tener la nevera llena de comida saludable para mí y mi familia.
  11. Encender una vela o poner música suave al empezar a trabajar: No es solo útil para crear un entorno agradable; le estarás mandando una señal a tu cerebro para que se concentre.
  12. Sonreír conscientemente al verte en el espejo por la mañana: Este es el microhábito más importante. Tendemos a mirarnos ciertas partes del cuerpo y juzgarnos. Cámbialo y quiérete, utiliza afirmaciones de empoderamiento. Sonríete y dite algo bonito.

¿Cuál de estos microhábitos vas a llevarte de este episodio? Espero leerte en comentarios y verte en el evento del 28 de septiembre “Volver a la rutina sin abandonarte” al que puedes apuntarte aquí.

¡Nos vemos allí!

Marta

¡Hola! Soy Marta

Soñadora y creativa, disfrutona de las pequeñas cosas de la vida. Entre mis favoritos está tejer, pintar, viajar, hacer fotos y bizcochos. ¡También los chai lattes espumosos!

Sígueme

Categorías del blog

Descubre...

Puede que esto te interese...

Ep. 133 | 10 formas de proteger tu energía cuando vuelves a la rutina

Ep. 131 | Cómo la creatividad puede hacer tu rutina más ligera (10 claves prácticas)

Ep. 130 | Lo que nadie te cuenta sobre el autocuidado.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cartas de Marta

Déjame tu correo para recibir mis cartas más personales y descubre cómo es la vida de una mamá que se gana la vida con el ganchillo.

 

Dejar tus datos es una señal de conformidad para que Marta Bluü los incluya en su base de datos y se haga responsable de ellos. Dicha información será tratada a través de Keap (proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea. Puedes consultar nuestra política de privacidad AQUÍ.