Comparte

Ep. 127 | Días temáticos: el truco que cambió mi forma de trabajar [Serie “Mis métodos de planificación” Parte 3]

SPOTIFY | APPLE PODCAST

Bienvenida a la tercera parte de mi serie “Mis métodos de planificación”, donde te comparto cómo me organizo para emprender y vivir sin agobios. En este tercer episodio vamos a hablar de un truco que ha cambiado muchísimo mi manera de trabajar, con el que soy muchísimo más eficiente: ¡los días temáticos!

¡Seguro que cuando los descubras van a transformar también tus días de trabajo!

¿Qué y por qué uso los días temáticos?

Son el resultado de asignar unas tareas de la misma energía a cada día de la semana. Me ayudan a evitar la dispersión y me focaliza la atención porque ya sé qué tengo que hacer cada día. Me da claridad y el espacio para hacer lo que tengo que hacer a lo largo de la semana en días concretos.

¿Son inamovibles los días temáticos?

¡Sí y no! Por supuesto, hay días en los que me resisto a seguir lo programado en el día temático. Puede que un lunes dado, que es el día en el que grabo el podcast, remolonee un poco en empezar, pero no caigo en procrastinarlo sino que lo hago cuanto antes. ¡Siempre con un poquito de brilli brilli como un matcha de vainilla que me levante el ánimo!

¿Cómo gestiono las tareas más variables?

Lo que es importante es dejar días y momentos cerrados o flexibles. En mi caso, tengo lunes, miércoles y viernes como días temáticos cerrados para ciertas tareas como podcast, newsletter, reuniones, consultorías con alumnas y un proyecto secreto (no te lo esperas, guiño, guiño) y los martes y jueves para actividades que fluyen más según mi energía.

Esos dos días los dedico a creación de contenido, redes, estrategia… pero de una forma más flexible.

Y, por supuesto, siempre dejo margen entre las tareas, porque tanto los imprevistos como mi propia energía o mood harán que lo que pienso que me va a llevar X, me lleve mucho más.

¿Qué ventajas he notado de tener días temáticos?

  • Reduzco la sensación de tener todo al mismo tiempo en la cabeza.
  • Me resulta más fácil entrar en flujo de trabajo: el cuerpo y la mente ya saben qué toca.
  • Me ayuda a poner límites, a tomar decisiones y a planificarme en general.

¿Qué hago cuando no puedo cumplir un día temático?

Ya te adelanto que esto TE VA A PASAR. Un viaje, una cita que no has podido encajar de otra forma, una reunión que tú has pedido a otra persona (y, por supuesto, tendrás que adaptarte tú a su horario)… cualquier cosa.

Acepta que esto va a ocurrir, ¡y no tienes que fustigarte por ello! Disfruta de tener flexibilidad total y reajusta tu propia agenda. De ahí la importancia de lo que te comentaba antes sobre los días más flexibles.

Los días temáticos te ayudan como guías, no como jaulas, para que tengas actividades integradas en rutina habitual. Precisamente esa integración es lo que te ayuda a reubicarte cuando surgen imprevistos o eventos fuera de lo normal.

¿Cómo puedes implementar tus propios días temáticos?

  1. Lista maestra: Haz la tuya propia con las tareas que repites cada semana (tienes más info sobre esto en la parte 1 de esta serie).
  2. Agrupa: Ubica las tareas creando días temáticos de forma coherente, de acuerdo la energía que te requiera: si es algo creativo, estratégico, relacional…
  3. Prueba: Empieza creando 2 o 3 días temáticos y ajústalos, comprobando si las tareas que has juntado tienen sentido para ti.
  4. Recuerda tu objetivo: Lo que quieres no es hacer más, sino hacer tu trabajo con menos fricción, de forma más fluida.

Después de escuchar este episodio, cuéntame en comentarios cómo vas a implementar los días temáticos o si ya lo hacías.

En el próximo episodio seguiré con esta serie hablando de cómo cierro y preparo cada semana para implementar todas las herramientas de las que te hablado a lo largo de esta serie. Mientras tanto, puedes recibir mi carta de los martes si te apuntas a mi newsletter, ¡es gratuita! Pincha aquí si quieres recibir un contenido de mucho valor, pero en formato chiquitín en tu bandeja de correo. ¿Me acompañas?

¡Feliz planificación!

Marta

¡Hola! Soy Marta

Soñadora y creativa, disfrutona de las pequeñas cosas de la vida. Entre mis favoritos está tejer, pintar, viajar, hacer fotos y bizcochos. ¡También los chai lattes espumosos!

Sígueme

Categorías del blog

Descubre...

Puede que esto te interese...

Ep. 128 | Cómo cierro y preparo cada semana [Serie “Mis métodos de planificación” Parte 4]

Ep. 126 | Cómo me organizo cuando tengo poco tiempo [Serie “Mis métodos de planificación” Parte 2]

Ep. 125 | Cómo uso listas sin abrumarme [Serie “Mis métodos de planificación” Parte 1]

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cartas de Marta

Déjame tu correo para recibir mis cartas más personales y descubre cómo es la vida de una mamá que se gana la vida con el ganchillo.

 

Dejar tus datos es una señal de conformidad para que Marta Bluü los incluya en su base de datos y se haga responsable de ellos. Dicha información será tratada a través de Keap (proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea. Puedes consultar nuestra política de privacidad AQUÍ.