Comparte

Ep. 133 | 10 formas de proteger tu energía cuando vuelves a la rutina

SPOTIFY | APPLE PODCAST

Desde hace un tiempo me he dado cuenta de una cosa: mi problema no es si tengo tiempo o si no tengo tiempo; más bien, yo o tengo o no tengo energía. Si te das cuenta, cuando tienes la energía para hacer algo que quieres, sacas tiempo de donde sea.

Un minuto dura lo mismo para ti que para mí, pero proteger nuestra energía… eso es otra cosa. Cada una la protege de una forma diferente. Por eso, hoy quiero compartir contigo 10 formas sencillas y prácticas de proteger tu energía, para que esta vuelta en septiembre no se convierta en una carrera de fondo, sino en un espacio donde puedas cuidarte, poner límites y reservar lo mejor de ti y tu energía para lo que realmente te importa.

Por cierto, este domingo 28 de septiembre estás invitada a mi masterclass gratuita donde hablaré de las claves para que crear tu propia rutina donde protejas tu energía y te cuides mientras haces todo lo que te propones. Puedes apuntarte aquí.

1. Define horarios claros para tu trabajo (especialmente si teletrabajas)

Esto supone no contestar mensajes personales, poner modo foco en el trabajo, tener reuniones… Es decir, tu energía está disponible para algo en concreto y no está abierta para absolutamente todo el mundo. Por supuesto, los imprevistos existen, pero puedes amortiguarlos al máximo y descifrar bien las urgencias reales de las que pueden esperar.

2. Di no a proyectos que no resuenan contigo

Ya sean colaboraciones de trabajo, eventos sociales, invitaciones o lo que sea, esos planes que tal vez hace unos años no te importaba descubrir pero que ahora tienes claro que no van contigo son cosas a las que puedes decir que no. Valora si te enriquece, si eliges estar en un lugar, si estás diciendo sí a cosas que son buenas para ti y tu energía.

3. Reserva un momento de autocuidado diario

Ya sea leer en la cama, hacer ganchillo después de comer, tomarte una infusión tranquila antes de que la casa despierte, escribir en tu diario… Saca 10 minutos, que estén integrados en tu horario, que sean algo de diario.

4. Cuida tu entorno digital

Deja de seguir cuentas que te generen ruido mental, que te inciten a compararte. Sigue a cuentas que te inspiren. Asegúrate de que la calidad de lo que consumes te eleva, no te consuma. Y aun así, pon límites al tiempo que le dedicas, para que sea algo estimulante pero con control.

5. Pon límites con amor a tu familia y amistades

Elige pasar tiempo y decir que sí a favores teniendo claro tus propios límites. Especialmente si trabajas desde casa, establece límites y explica que tu casa es tu oficina, que estás trabajando. Te recomiendo escuchar AQUÍ mi episodio con una experta en límites en el ep. 23.

6. Haz pausas conscientes entre tareas

Es una forma de volver a ti, de reconectar, de enfocarte ante una nueva reunión o llamada de trabajo. Puedes incluso para aprovechar a estirarte, sacudir los brazos o beber agua, pero al menos, dedícale 30 segundos a respirar y cuidar de tu energía para no arrastrar el estrés al siguiente bloque de tu agenda.

7. Ten contacto con la naturaleza de forma habitual

Si necesitas un chute de energía, conéctate a la tierra. Lo puedes hacer caminando descalza en un parque, sentándote en la arena de la playa, bañándote en el mar o en el río… Incluir este hábito en tu vida protege tu energía y la recarga.

8. Protege tu espacio

Tanto tu espacio de trabajo, tu espacio de dormir, tu espacio creativo… son lugares a los que tienes que ponerles amor e intención a ese lugar donde tienes que sentirte a gusto y tu energía se carga, no te drena. Dónde estás y dónde haces las cosas te afectan y la forma en la que cuidas tu entorno físico es un reflejo de cómo te cuidas a ti.

9. Evita la multitarea

Hacer 50 cosas a la vez se traduce en fugas de energía y en sentirte que has estado corriendo todo el día pero no has terminado nada. Esto es porque no puedes tener dos pensamientos a la vez. Céntrate en hacer una tarea detrás de otra.

10. Revisa tu agenda al principio de la semana

Es posible que te hayas planificado en un momento energético diferente al que estás al inicio del lunes. Revísala, usa típex, tacha y cambia si lo necesitas. Tu agenda está hecha por y para ti.

Cuidar de tu energía es primordial. Por eso tienes que venir al evento que estoy preparando para este domingo 28 de septiembre, que se llama “Vuelve a la rutina sin abandonarte”, donde voy a explicar mis métodos para organizarme, derribando los mitos del autocuidado. Vas a crear una rutina propia donde seas la primera de lista. Es gratuito y puedes apuntarte aquí. ¡Espero que este episodio te haya sido de mucha ayuda y nos vemos el domingo!

Un besito,

Marta

¡Hola! Soy Marta

Soñadora y creativa, disfrutona de las pequeñas cosas de la vida. Entre mis favoritos está tejer, pintar, viajar, hacer fotos y bizcochos. ¡También los chai lattes espumosos!

Sígueme

Categorías del blog

Descubre...

Puede que esto te interese...

Ep. 132 | La técnica de los microhábitos para retomar el orden en tu vida (con 12 ejemplos prácticos)

Ep. 131 | Cómo la creatividad puede hacer tu rutina más ligera (10 claves prácticas)

Ep. 130 | Lo que nadie te cuenta sobre el autocuidado.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cartas de Marta

Déjame tu correo para recibir mis cartas más personales y descubre cómo es la vida de una mamá que se gana la vida con el ganchillo.

 

Dejar tus datos es una señal de conformidad para que Marta Bluü los incluya en su base de datos y se haga responsable de ellos. Dicha información será tratada a través de Keap (proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea. Puedes consultar nuestra política de privacidad AQUÍ.