Comparte

estiramientos para tejedoras

Estiramientos para ganchillear toda la vida

NOTA: ¡Este post es muy antiguo! Del 2013 ni más ni menos. Lo he querido dejar porque es muy popular y sé que resulta de mucha ayuda a muchas personas 🙂

¡Holaaaaaa! Ostrás Pedrín, mi primer post en español, qué ilusión ¿no? Como me descuide os escribo la Biblia en verso, que tengo mucho peligro. En inglés no se me nota tanto pero hablo por los codos… ^_^ El caso, hoy quiero dedicar este post a algo muy importante que muchas ganchilleras no tienen en cuenta: su cuerpecito serrano. Hace tiempo que quería escribir un post sobre esto así que vamos a ello.

Bueno, antes de nada aclarar que después de mucho (no tanto) pensar he decidido que voy a referirme a ti en femenino (si estás usando el traductor al inglés esto no te afecta). Lo más probable es que seas una mujer así que estupendamente. Por ahora que yo sepa todas mis lectoras son mujeres (salvo mi padre y mi chico, claro… ¡holaa!) así que por eso me quedo con el femenino. Y bueno, si eres un hombre lo primero que me gustaría que hicieras es que saludaras porque eres bienvenidísimo y da gusto ver que cada vez más hombres se unen a esto del ganchillo ¿verdad?

El caso. Supongo que un post como éste no se le ocurre a cualquiera. Yo creo que es una de esas cosas en las que te fijas por una de dos razones:

  1. Estás de baja ganchillera porque te ha dado un algo en el brazo, muñeca, cuello… de tanto ganchillear.
  2. Tu novio es fisio. Usease, tienes al fisioterapeuta en casa.

En mi caso es el 2. Mi chico (desde ahora “el fisio”) tiene la deformación profesional de que cada vez que haces cualquier cosa solo se fija en los músculos que estás moviendo. Así que imagínate cuando me ve horas y horas sentada dándole al ganchillo. Él lo que ve es: una espalda curvada, un cuello hacia abajo, un movimiento repetitivo de muñeca y en general un cuerpo estático clavado en una silla o sofá durante días horas ¿Te suena? Si encima el resto del día lo pasas frente a un ordenador, tu cuerpo un día te va a decir HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO. Y eso te va a doler mucho.

Curiosamente en las últimas semanas he visto en instagram a algunas ganchilleras diciendo que están de baja crochetera por pasar demasiado tiempo tejiendo. Sin ir más lejos yo he tenido un hombro fastidiado en el último mes y cada vez que he cogido la aguja el dolor ha sido terrible. Me he imaginado no poder hacer más ganchillo en mi vida y casi me da un soponcio. Mi madre, que creo que ha hecho más de un millón de mantas (no es coña) a lo largo de su vida, se ha pasado años sin poder hacer punto precisamente por un hombro.

Cuando no te pasa, te crees que no te va a pasar (sobretodo cuando estás joven y fresca). Pero el cuerpo pasa factura y si no lo cuidamos puede que tus días de ganchillo estén contados. La buena noticia es que para evitar las bajas y alguna lesión (como por ejemplo una tendinitis), solo necesitas hacer unos breves estiramientos y ejercicios de vez en cuando. Lo mejor es aprovechar mientras estás haciendo ganchillo para hacerlos en el mismo sofá donde estés sentada. Antes de empezar a mostrarte algunos ejercicios recomendados por nuestro fisio particular quiero que pienses en tu postura cuando haces ganchillo ¿te sientas en una silla, sofá o cama? ¿te pones un cojín para estar más cómoda? Si no lo has hecho antes, lo mejor es que te pongas un cojín detrás de las lumbares para acomodar la espalda. Y si eres de las que le gusta hacer ganchillo en la cama, ponte otro cojín debajo de las rodillas, verás que además se está más cómoda 🙂

¡Empecemos con los estiramientos!

Las zonas que más utilizamos y por lo tanto sufren más cuando hacemos ganchillo son: los dedos, muñecas, codos, hombros, cuello y la columna dorsal (esto son las vértebras que van desde que acaba el cuello hasta donde acaban las costillas). Aquí te voy a mostrar algunos ejercicios (aunque hay muchos otros) que son muy fáciles y completos para que hagas en un pequeño descanso mientras ganchilleas, y sobre todo cuando acabes. El fisio dice que cuantas más veces mejor.

1.  Dedos, muñeca y antebrazo. Haz este ejercicio con cada brazo durante al menos un minuto. Debes sentir tensión (no dolor) en al menos una de las tres zonas señaladas. Si te fijas en la foto, la muñeca está ligeramente desviada hacia fuera. Esto aumenta la tensión, prueba y verás. En esta postura puedes aprovechar para estirar los dedos, empujándolos hacia dentro con ayuda de la otra mano.

El ejercicio de abajo es una versión del de arriba. Ahora empieza con la palma de la mano hacia arriba y con la ayuda de la otra mano tira hacia ti. Aquí también puedes orientar los dedos hacia el ombligo y notarás cómo estira el antebrazo. Hazlo también durante un minutito con cada brazo.

2. Dedo pulgar. Cuando hacemos ganchillo, un dedo que utilizamos mucho aunque no nos demos ni cuenta, es el pulgar (y si le sumas al ganchillo el tecleo con el móvil… no veas lo que sufren  nuestros pulgares a día de hoy). Este ejercicio es tan fácil como sujetar el resto de los dedos (por ejemplo, con las piernas como en la foto) y tirar del pulgar hacia arriba. Fíjate que no te tire la piel sino el músculo.

 

 3. Pectoral y cadena interna del brazo. Este estiramiento es muy completo porque estira desde la punta de los dedos hasta el pectoral, incluso el cuello si lo inclinas. Es importante que eches el pecho hacia delante como si te empujasen desde detrás y que el hombro esté alineado con el otro (vamos, que no tengas un hombro exageradamente más alto que el otro). El codo debe estar bien estirado y la palma de la mano apoyada entera en la pared. Hazlo con ambos brazos durante un minuto cada uno.

4. Cuello. Seguro que has hecho este estiramiento alguna vez en tu vida. Clásico estiramiento de cole. Aquí lo que conviene es que calientes un poco el cuello antes de hacerlo ya que es una zona sensible y no es bueno forzarlo demasiado. Esto sólo quiere decir que lo hagas suavemente al principio para luego ya estirarlo bien. Estira primero hacia los lados. Sonríe y respira hondo ¡eso es muy importante!

Luego baja la cabeza y ayúdate con las manos para estirar bien.  Es importante que tengas los hombros relajados porque si no el cuello no estirará bien. Recuerda: hazlo con mucho amor.

Por último, echa la cabeza hacia atrás, como mirando al cielo. Si tiras con las manos hacia abajo, como en la foto, notarás más tensión.

5. Columna dorsal. Esto en realidad más que un estiramiento es un ejercicio y debes hacerlo sentada. Consiste en juntar los codos, como puedes ver en las fotos de abajo, y hacer movimientos amplios (lo más que puedas) hacia todos lados. Mantén el cuello siempre relajado. Lo divertido de esto es imaginarse que tienes un pincel entre los codos y escribir frases molonas, dibujar cosas o escribir números (por ejemplo tu número de teléfono)

 

estiramientos para tejedoras
 

¡Se acabó la clase de gimnasia por hoy! ¿Qué te ha parecido? ¿Hacías algún estiramiento antes de leer este post? Cuéntame qué tal te van estos ejercicios y también si tienes algún truquito para estar cómoda mientras ganchilleas. Aprovecha si tienes cualquier duda que se lo preguntamos al fisio 😉

¡Un beso y feliz ganchilleo!

Marta xoxo

ACTUALIZACIÓN:

En respuesta a un genial comentario en el que una lectora dice que sufre Tendinitis De Quervain (o tenosinovitis) de tanto ganchillear (inflamación que afecta al dedo pulgar), nuestro fisio se ha currado una pequeña clase un tratamiento. Atenta que ahí va ^_^

Comentario de fessup: Un artículo maravilloso! Hace unos pocos meses me diagnosticaron con una condición llamada “De Quervain’s Tendonitis” {tendinitis que afecta a los tendones que ocupan el primer compartimiento extensor de la mano} causado por tejer sin tomar descansos. Para evitar esto tienes que hacer los ejercicios mencionados en este artículo, tomar descansos frecuentes y utilizar ganchillos ergonómicos. No puedo enfaticar la importancia de estar propuestas!

Fisio: En nuestra vida diaria tendemos a realizar movimientos de cierre. Toda la fuerza se dirige, casi siempre, a cerrar la mano: en el simple acto de agarrar algo el pulgar se aproxima a la palma y los dedos se cierran. También tendemos a flexionar los codos y a llevar los hombros hacia dentro. Esto es en parte por la gravedad, pero sobretodo al realizar acciones cotidianas como llevarnos cosas a la boca, cuando nos protegemos, abrazamos a alguien…

Estas acciones producen una alteración de los músculos que contrarrestan la fuerza de los movimientos y cuando éstos no realizan tanto trabajo se debilitan, sufren y aparecen las lesiones (es decir, si siempre utilizamos los músculos de cerrar, los de abrir se debilitan y acaban lesionandose). CUando ganchilleas (o usas el móvil, el ratón del ordenador…) los movimientos son de cierre y por eso es común que aparezcan problemas en las manos (como es el caso de la tenosinovitis) o dolores en el codo (como la epicondilitis o “codo de tenista”), o como le pasa a Marta, problemas con el hombro. Lo que ocurre aquí es que aparece un proceso inflamatorio y con ello el dolor, que se convierte en crónico en muy poco tiempo.

En la tenosinovitis el problema se produce en la vaina que recubre el tendón (en este caso del dedo gordo), se inflama y no permite que el tendón circule correctamente por ella, y la inflamación sigue creciendo. Aquí te dejo unos consejos para tratar esta lesión.

LO QUE PUEDES HACER:

  1.  Para bajar la inflamación: En un barreño de agua fría y hielo mete la mano durante 2 minutos como mucho. Haz esto al menos 3 veces al día (¡Más es mejor!). Cada vez que duela es que está caliente, por lo que puedes meter la mano en el agua con hielo ¡No lo hagas si la piel está fría!
  2. Para empezar y de manera habitual: Realiza estiramientos de la musculatura que cierra el pulgar. Este ejercicio es el número 2 del post titulado “dedo pulgar” (¡ojo” Fíjate que aunque digo “musculatura que cierra” el ejercicio consiste en “abrir” el pulgar), y el número 3 que trabaja la muñeca, codo y hombro. Hay alguno más, pero no puedo explicarlos todos… hoy.
  3. Masajea la zona del antebrazo que te duele y también un poco más arriba, hacia el codo. Masajea como puedas/quieras, se trata de conseguir que llegue la sangre para “limpiar” y nutrir toda la zona afectada.
  4. A largo plazo: Una vez que baje la inflamación (y para l@s que quieran preveniiiiiir) fortalece la musculatura que hemos dicho que se queda debilitada. A ver si hacemos otro post con ejercicios de potenciación para evitar lesiones 🙂
  5. Visita a tu fisio de confianza 😉

Espero que esta respuesta sirva para evitar que muuuucha gente acuda a urgencias y sobre todo evitar infiltraciones-operaciones-inmovilizaciones, ya que con un poquito de esfuerzo y ciertas rutinas saludables puedes mantener tu cuerpecito serrano en  perfecto estado durante muuuuucho tiempo.

Con cariño,

el fisio 😉

¡Hola! Soy Marta

Soñadora y creativa, disfrutona de las pequeñas cosas de la vida. Entre mis favoritos está tejer, pintar, viajar, hacer fotos y bizcochos. ¡También los chai lattes espumosos!

Sígueme

Categorías del blog

Descubre...

Puede que esto te interese...

Ep. 111 | Esto es lo que hago cuando me cabreo y necesito calmarme

Ep. 110 | Las 6 claves para gestionar tu tiempo y equilibrar trabajo y familia

Ep. 109 | Cómo recuperar la motivación con tu negocio

Deja un comentario

119 respuestas

    1. Hi Cassy!! So lovely to read you 🙂

      I know the translator is not great… 🙁 Hopefully it will get better with time! I made some suggestions for the translation of my blog but I don’t think they will actually change it! Anyways, I’m really happy that you went through it and even more happy that you stretch 🙂 Take a look at the comment below by fessup… it is really bad if we don’t stretch and have breaks!

      Let’s take care of our bodies and keep crocheting for the rest of our lives! 🙂

      Marta xoxo

    1. ¡Muchas gracias Musseta! Es importantisimo cuidarse para poder crochetear hasta el fin de los tiempoooos ^_^

      Me alegra que te haya gustado ¡y más todavía leer tu mensajito!

      Un beso,

      Marta

  1. Such a great article! The word needs get out that crocheting CAN and WILL hurt your body. I was recently diagnosed with De Quervain’s tendinitis { a painful inflammation of the tendon attached to the thumb} caused by crocheting without taking frequent breaks. I want to stress to all crocheters the importance of hand/wrist exercises,taking frequent breaks when crocheting and the use of ergonomic crochet hooks. I have not been able to crochet for months now and really miss it. {Have heard that compression gloves really help, as well}…Will post this comment again, translated in Spanish.

  2. Un articulo maravilloso! Hace unos pocos meses me diagnosticaron con una condicion llamada “De Quervain’s Tendonitis.” {tendinitis que afecta a los tendones que ocupan el primer compartimento extensor de la mano} causado por tejer sin tomar descansos. Para evitar esto, tienes que hacer los ejercicios mencionados en este artículo, tomar cansos frequentes, y utilizar ganchillos ergonomicos.No puedo enfatizar la importancia de estas propuestas!

    1. ¡No sabes lo que me gusta este mensaje! Te agradezco mucho que además lo pongas en los dos idiomas 🙂 Es un detalle por tu parte ♥ Lo voy a poner en la página de Facebook, espero que te parezca bien. Siento muchísimo tu lesión y sobretodo que no puedas hacer ganchillo 🙁 Te mando un baso muy fuerte ¡y espero que puedas recuperarte para coger la aguja de nuevo cuanto antes!

      Love,

      Marta xoxo

  3. Genial! Yo solo llevo medio año crocheteando y aún me tensiono mucho cuando tejo y al día siguiente me noto entumecida. La semana pasada llegó a mí un video con recomendaciones generales para estirar los músculos y relajar la vista cuando tejes, pero hoy con tu post la información es completa!! Y funciona de maravilla!! Muchas muchas gracias por compartir esta sabiduría! Viva el ganchillo sano!! ajjajaj

    1. ¡Qué bueno el vídeo Lloreret! Suena muy interestante 🙂 Me alegra mucho que este post complete tus ejercicios, es genial que lo estés haciendo desde tan prontito, ¡eso te asegurará poder ganchillear de por vida! ¡viva el ganchillo sano! VIVAAA jajaja

      Un besito,

      Marta

  4. Muy util, solo de pensar en la postura con la que termino en el sofá, si me miro desde fuera parezco una mujer asesinada por la mafia semi tumbada con el cuello clavado en el reposabrazos del sofá y los brazos flojos con las piernas estiradas…vamos solo me falta la sangre derramada y el ganchillo como arma del crimen.
    tengo que acer estos estiramientos sin duda.
    Amitakoa

    1. jajajaja Vamos, cómo si te viera… Con lo bien que empezamos, que nos llevábamos las sillas esas chupis a la playa y todo para estar bien acopladas jajaja Las eché de menos esta última vez que fui, de la próxima no pasa ^_^ Cuidate esa salud nenita ¡TE QUIERO! muamuamua

  5. ¡Un fisio en casa! ¡¡qué suerte!! Mi fisio me mandó exactamente estos mismos estiramientos, que se aplican a cualquier persona que pase horas sentada usando las manos. En mi caso, diseño gráfico y trabajo de ordenador. Tengo una larga trayectoria de contracturas de espalda, cuello y hombros. Me impuse la tarea de meter el ejercicio habitualmente: 3 o 4 días a la semana correr, por ejemplo, para desentumecer las piernas…y porque viene bien en general, además del yoga, que me relaja del estrés y ayuda con la flexibilidad de los músculos y con su resistencia. Pero por una lesión llevo varias semanas sin poder hacer apenas nada y justo me mandó estos estiramientos, que son suaves pero efectivos.

    Comparto tu entrada porque me parece de lo más importante 😉
    Saludos

    1. Siii, la verdad que es una suerte tener al fisio en casa 🙂 Siendo diseñadora gráfica ya me puedo imaginar las horas que pasas frente al ordenador. Es genial que hayas ido al fisio y que te recomiende estos estiramientos. A día de hoy casi que le convienen a todo el mundo con tantas horas con el culo sentado y dándole al ratón… Si encima lo complementas tan bien como haces tú, tendrás una salud de hierro garantizada ^_^ Ganchillo y diseño grafico forever, sí señora. Espero que te recuperes pronto de tu lesión. A mi el hombro me ha estado machacando esas pasadas semanas y le he tenido que dar un respiro al pobre…

      ¡Gracias por compartir y por escribirme Sara!

      Un beso,

      Marta

    2. Jejeje Si pero todo esto es algo que los beneficios se ven a largo plazo y coger una rutina tan “de golpe” es dificil. En mi caso, hay rachas buenísimas y luego otras malas (por ej ahora por la lesión) y tengo que volver a empezar de cero. Pero con el objetivo en mente y una sonrisa, seguro que se logra 😉
      Un placer leerte 🙂
      Besos

    3. Sii a mi me cuesta mucho coger la rutina ^_^ Estoy de acuerdo, ¡es lo más complicado! Con el fisio en casa estirando todo el día… pues al final me va entrando esto de estirar cada día a mi también 🙂

      ¡Y sobretodo eso eso que la sonrisa nunca falte! 😀

      Un placer tus mensajitos ^_^

      muaa

      Marta

  6. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!! Después de 6 meses con una férula (que me ha convertido en semiinultil y casi ambidiestra), infiltraciones e innumerables sesiones de fisio para luchar contra mi tendinitis de Quervain debida a una tarde y noche de ganchilleo sin pausas, puedo decir que he aprendido la lección, que estar apartada de el knitting es muy duro (no haces más que ver por todas partes cosas preciosas que quieres hacer, y tienes más ideas que nunca antes en tu vida!!!) pero que el dedo duele aun más! En serio, gracias por los consejos, en cuando pueda volver a coger una aguja los seguiré al pie de la letra y se los recomendaré a todo el mundo!!
    Por cierto, gracias tb porque ya no me siento tan sola, no sabes lo que se ha reído todo el mundo de mí cuando decía que mi tendinitis es de tejer!!! Pensaba que era la única en el mundo a la que le había pasado…

    Gracias a los dos!!!!!!!!!!!!!!!!!! :DDDD

  7. Muchas gracias por este post tan interesante! me voy a apuntar la rutina entera para ir repitiéndola de vez en cuando… No hago ganchillo pero si paso horas haciendo punto y desde hace dos años, joyería. Y mi espalda (cervicales, hombros… ) han dicho basta más de una vez! Gracias!

  8. as cansandote , yo pongo una cojin duro y me siento sobre el siento q mejora mi postura y por lo tanto mas relajada y lo del cojin o almohada sobre las piernas es fabuloso porque asi no tienes los brazos en el aire y no te cansas tanto me parecio genial , hacia algo asi parecido pero sin tecnica , pero ahora gracias a ti y atu fidioterapeuta me sentire mejor , algo q me pasa al tejer en la cama o un sillon demasiado acoginado es q te hundes, yo pongo un cojin duro y me siento sobre el , asi siento q mejoro la postura y no me siento cansada, tambien me pongo una almohada o cojin sobre las piernas asi no tengo los brazos en el aire y no me canso tanto
    besitos y muchisimas gracias por tus consejos

  9. Excelente…Me ha pasado tu blog una amiga y estaré con ella agradecida de por vida ,como contigo por estas recomendaciones!!!! muchas gracias a vos y a tu chico …”el fisio” jajjaj cariños grandes desde Argentina!!!
    P.D: Amo crochetear!!!! Eso si tengo desactualizadisímo el blog,ya que me he enfermado y no me ha dado ganas de seguir,pero ya volveré cuando me sienta mejor! Mi face Claudia Aloro…

    1. ¡Qué bellas palabras! Estoy feliz de que te hayas unido a Bluü ♥ Espero que te recuperes pronto para que puedas volver a tu blog. Pero sobretodo no dejes de crochetear que es buenisisiiisiiimo para la salud ^_^

      ¡Un beso enorme y mis mejores deseos!

      Marta

  10. hola soy Maria de Colonia,Uruguay y me han servido tus consejos ya que padezco muchos dolores en dedos y muñecas,tengo una lesión entre cervicales 5 y 6 a raíz de un accidente,y las dos manos operadas de túnel carpiano,canal de guyon,agradezco si pudieras publicar algún otro tipo de ejercicios que también puedan ayudar.gracias,estoy aprendiendo ganchillo y a veces se me dificulta
    mucho tejer.mi face mariaparis mi blog simplemente Maria

    1. Gracias por tu mensaje María, hoy hablaré con el fisio a ver qué dice que pueda ayudar a tus lesiones 🙂 Por lo pronto trata de hacer todos los ejercicios del post varias veces al día ♥

      Un beso fuerte y ánimo con tus dolores.

      Marta

  11. re bueno Marta! estoy transformandome en una crochet adicta asique estos temas de las posturas, de los ejercicios esta re bueno…aún ni lo había pensado…asique me quedé sorprendida…me encantó tu blog!!!!!!!

    1. ¡Muchas gracias Coco Cremades! ^_^ ¡A ganchillear muuuucho sin olvidarse de estirar! Feliz de tu visita y tu lindo mensaje ¡Espero verte a menudo por aquí!

      Un besito,

      Marta

  12. ¡Qué buen post Marta! Me ha encantado y me apunto todos los ejercicios, yo mientras hago ganchillo a veces estiro de una forma parecida pero porque parece que es lo que “te pide el cuerpo”, el cuello, un poco los brazos, pero con estos ejercicios específicos seguro que me va mucho mejor. ¡Gracias a los dos!

    1. ¡Qué bien Ale! Es cierto que lo pide el cuerpo muchas veces y está genial escuchar lo que nos “dice”. ¡Espero que te vaya genial con los ejercicios!

      Un beso de los dos,

      Marta xo

      P.D. ¡acabo de descubrir que tienes un blog! Lo desconocía, qué alegría verlo 🙂

  13. Gracias por la ayuda. He empezado a jugar al padel y ya lo que me faltaba… entre ordenador, padel y ganchillo, tengo el brazo que no lo puedo mover!!!!
    Ha sido un post muy util

  14. Soy zurda…así que me costó bastante cogerle el punto al ganchillo porque todos los tutoriales y posibles maestras son para diestr@s!! 🙁
    Ahora que ya le he pillado el tranquillo, resulta que me duele el hombro!!! El ratón y otras actividades no me ayudan, así que espero que con estos ejercicios la cosa mejore, porque esto me encanta!!! Gracias Marta!!!

  15. Interesante saber esto porque también me dicen que mi postura al tejer o estar frente a la pc es pésima, mi propio fisio che viene a colocarme almohadones, pero las manos torpes al tejer me asustan un poco, así que inicio con estos ejercicios ; quiero decir que mis manos las siento torpes que no puedo avanzar a la velocidad de antes y esto no me gusta. Muy buena guía de la salud y me he suscrito para seguir enterada de todo.
    Saludos
    Eli R

  16. Hola, muchas gracias por tus consejos, andaba buscando algo asi, llevo poco tiempo tejiendo pero creo que le e pedidi mucho a mis manos y cada mañana despierto con el pulgar tieso sin poder moverlo y al rato puedo cerrarlo pero tengo un sonido raro al flectar el pulgar y me tenia preocupada… muchas gracias por tu articulo 🙂

  17. Esto es genial! Muchas gracias! Yo tenía un lbog de crochet y una tienda en Etsy hace un par de años y tuve que dejarlo porque me empezó a dar algo que se llama Túnel del Carpo. Justo ahora acabo de regresar al ganchillo, estoy con una cobija y aunque no me ha dolido para nada tengo miedo de que me vuelva a pasar. Estos ejercicios me van a súper salvar 🙂

  18. Muy buenos ejercicios, gracias por el post, yo tuve un accidente hace años y se encino un nervio del hombro derecho y además me diagnosticaron dedo en gatillo pero con ejercicio y Reiki he mejorado mucho y también crocheteo y hago agujas !!!

    1. ¡Qué bien, Ana! Me alegro que te vengan bien. La verdad que son unos ejercicios geniales para todos, incluso aquellos que pasan mucho rato frente al ordenador. Espero que te vaya muy bien con el kinesiólogo 🙂

      ¡Un beso gigante!

  19. Estaba pensando en tomarme un descanso obligado por el exceso de crochet, y me he sentido super identificada al leer el post, no me imagino la vida sin ganchillear!!! Pero mi cuerpo empieza a resentirse, voy a poner en practica tus ejercicios, que como bien dices pasamos muchas horas sentadas y no va a venir mal! muchas gracias de nuevo

  20. Buenos días!
    Se agradece muuucho este fantástico artículo.
    Tengo un dolor desde el mes de julio en el brazo desde el codo hacia abajo bastante jorobado, aumentando horrorosamente por las noches. No sabía que hacer ganchillo corrías el riesgo de estos dolores…lo aprendí cuando terminé una preciosa manta.
    Os agradezco tanto a ti como a tu pareja el haberos tomado este tiempo para informarnos y enseñarnos estos maravillosos ejercicios que a partir de ahora hare cada vez que empiece y acabe mis largas sesiones de ganchillo.
    Mil gracias!!!
    Fuerte abrazo!
    Paloma

  21. hola mi nombre es veronica. Les quiero agradecer muchisisimo sus consejos los seguiré, al pie de la letra . estoy aprendiendo a tejer con ganchillo y me enferme de mi dedo, mano codo y mas no quiero dejar de tejer ahora que recien comienzo ya que descubri que es mi pasión . gracias amigos que, DIOS les bendiga

  22. Gracias por compartir, creo que es muy importante saber esto. Otra de las cosas que seria interesante conocer es sobre la ergonomía, la posición al sentarse, etc. Últimamente es común saber la posición frente a la computadora, pero tejer? Otra de las dudas que tengo es sobre si es correcto mojarse las manos cuando están calientes después de tejer, afecta las articulaciones? Muchas gracias!

  23. Ohhh! Que buenos estiramientos, gracias. Jejje en estos días me sirven mucho ya que estoy dedicada al ganchillo. El que está en las fotos es el fisio??
    Un abrazo

  24. Hola, muchas gracias por compartir estos ejercicios taan necesarios. Tengo una duda, yo siento mi dedo indice demasiado tenso, el ejercicio del dedo pulgar puede ayudar igual para este dedo? Me ayudarias mucho si me respondes! XOXO

  25. Hola a todoss!! Muchas gracias por el postt… Me vino mas que bien, ya que hace unos dias que estoy con el pulgar que me duele muchísimo… Estuve tejiendo mucho estas semanas y bueno.. mi dedo me dijo basta.. y desde ayer que no tejo… asique ahora pienso darle unos dias de descanso y empezar con estos ejercicios para retomar pronto y que no me vuelva a doler…
    Me encanta saber que hay gente en todo el mundo que ahora mismo esta tejiendo como yo…
    Les mando un abrazo enorme a toda la comunidad crochetera dese Buenos Aires, Argentina!
    Hasta pronto!

  26. me vino de rechupete ya que me puse a tejer y no me di cuenta y me mande 6 horas seguidas asi que me puse en prac ticar estos ejercicios ya que tenia un poquitin de dolor en la mano GRACIAS de ahora en mas voy a ejercitarme asi no dejo de ganchillar besis yo Angeles de Argentina

  27. Muchas gracias por estos ejercicios, me van a venir de perlas porque sobre todo los pulgares me duelen bastante amenudo, contando que tengo artrosis en las manos hace ya algún tiempo. Gracias fisio, eres genial. Marta que suerte tienes

  28. Muchas, muchas, muchas gracias, andaba buscando cuidados para mis manitas y me encontré esto, sólo de hacer los ejercicios como muestra, se me quitó la sensación de engarrotamiento que tenía desde hace varios días. Mil gracias. Sólo una pregunta, es verdad que no me debo mojar las manos después de tejer. Gracias desde México, besos y abrazos.

  29. Muy buena explicación, voy a intentar realizar más ejercicios de estiramientos, ya que por malos esfuerzos tengo un par de problemas en mí columna, desde cervicales hasta lumbares, un pinzamiento entre mis cuarta y quinta vértebras, además que hace años sin saber qué tenía el pinzamiento, ayudaba a levantar de la cama a mí suegra, y provoque qué mí nervio ciatico quedará atrapado en mí pinzamiento. Obviamente no sabía, si no, no hubiera esforzado tanto.
    La pasé muy mal y adolorida.
    El el tejer, pese a los dolores, me ayuda a mantenerme activa a pesar de todo, y con mis tres hijos adultos, con 60 años, es lo que me ocupa y agrada.
    Voy a comenzar a practicar los ejercicios recomendados.

  30. Hola
    Muchas gracias por la información
    Yo llevó años sufriendo por mi muñeca y los doctores decían que el tejer no genera lesiones, ahora me doy cuenta que no saben nada
    Haré los ejercicios para poder seguir haciendo lo que mas me gusta en la vida …

    Nuevamente mil gracias por la información.

    Saludos

  31. Holaaa, yo también soy tejedora compulsiva y desde hace un mes o así me duele el tendón del dedo índice. He encontrado tus consejos y decidido ponerlos en práctica desde ya. Y si me permites me gustaría compartirlos en mi página. Mil gracias por los consejos, ya te contaré ???

  32. Buenos dias!
    Desde hace tiempo que ganchilleo a diario, y como comentais he tenido problemas en el hombro y en el cuello. Me dijeron que eran contracturas de mantener los brazos “en el aire”, que al no tenerlos los codos apoyados cargaba la zona del musculo trapecio. Asi que desde que pase una temporada de baja ganchillera ahora realizo estiramientos antes,durante y despues de ponerme “manos a la obra”.
    Aprovecho a hacer descansos cada cierto tiempo (terminar partes de la labor, cada determiado numero de vueltas…) en los que hago estiramientos de cuello,hombro,espalda, brazo.. y para mirar al infinito! que parece una tonteria, pero relajar la vista (pasamos muchas horas forzando la vista a una misma distancia)ayuda a evitar dolores de cabeza y a que a la larga necesitemos gafas. Asi que aprovecho para salir a la terraza, tomarme un te, hacer los estiramientos y mirar el paisaje…aunque sea a los edificios de enfrente.

    Y he encontrado el utensilio perfecto para evitar tener los codos en el aire. UN COJIN DE LACTANCIA!!! esos que tienen forma de U. lo colocas en la zona lumbar y es una maravilla. Estabiliza la postura, haciendo que no nos “hundamos” manteniendo recta la espalda y como tienes los codos fijos y apoyados no terminas bajando la cabeza porque estos se cansan.

    1. muy buen tip amiga! gracias por compartir lo del cojin de lactancia, mi hermana tiene uno y creo que no voy a esperar a ser mama para pedirselo a mi hermana, jajaja. un saludo desde Mexico de una española ganchillera.

  33. Hola Martha! Me encanta tu vlog. Comencé con el ganchillo hace un año y desde entonces no puedo parar. Me encanta! Pero hace un par de meses he sentido mi brazo izquierdo sin fuerza y con dolor en la parte interna de la muñeca y en el codo. Lo peor de todo es q me dan tantas ganas de crochetear q me aguanto el dolor. Gracias a ti y al fisio por enseñarnos estos ejercicios, espero q no sea tarde y pueda recuperarme. Un abrazo. Por cierto soy colombiana pero vivo en Miami y me gustan mucho tus tutoriales.

  34. Muy bueno este post, me encantó, y a raiz de un video de you tube que vi (de tus respuestas a preguntas sobre ti o sobre el ganchillo para las que comenzamos a ganchillear sin pensar que puede afectar a nuestro cuerpo una vez que te has viciado al ganchillo) me decidi a buscar como loca el post que aconsejas que veamos, y como decias que era un post bastante viejo de hace tiempo, pues me a costado un poco encontrarlo pero al fin despues de tanta busqueda lo encontré, lo mejor es que mientras lo buscaba encontre muchos mas posts y videos tuyos muy interesantes que me an encantado, asi que esto de la busqueda a sido un paseo por toda tu trayectoria en estos ultimos meses o años y e podido conocer mucho mas de ti de lo que haces y de los que te gusta. Bueno, no me quiero enrollar mucho, jajaja. Muchas gracias al fisio de confianza que tenemos gracias a que te conocemos por las redes sociales Marta. Que gusto saber que el fisio que tienes tu en casa nos quiera compartir mas consejitos profesionales para poder seguir ganchilleando las cositas que tu creas con tus manos, amiga. Estoy esperando con ganas que podamos seguir ampliando nuestro conocimiento de los movimientos que si podemos hacer despues de ganchillear o mientras o antes, pues después de leer este post me da la sensacion de que esto del ganchillo fuera un deporte en toda regla, pues hasta incluso debemos hacer nuestro precalentamiento y nuestro calentamiento y demas cositas buenas para nuestro body. Muchisimas gracias por compartir y ofrecernos tanta sabiduria y conocimiento. Saludos de una española de origen y mexicana de corazón.

  35. Hola. Muchas gracias por el post. Está muy bueno, intentaré aplicar tus consejos. Ya que recién voy por los 35 años y el dolor en mis muñecas es cada vez peor… Sobre todo en mi brazo izquierdo… Casi todo el día lo siento adormecido.
    Gracias 🙂
    Muchos saludos.

  36. Hola Martha y Fisio genial su recomendación de ejercicios de estiramiento, caray no sabes como me llegó en el preciso momento que decía yo – duele mucho tendré que dejar el ganchilleo- y apenas empecé hace casi dos meses :-), no sabia nada y con tus videos tutoriales he aprendido a hacer varias cosas, y ahora con estos eercicios podré seguir tranquila con el tejido a crochet, y me encanta la idea!! Gracias por ser tan perfeccionista al hacer tus vídeos, porque te salen geniales! y gracias por ser tan paciente al enseñar los tutoriales!! Saludos desde México. Aurora del Rocío

  37. TERMINAN DE PROHIBIR TEJIDO EN DONDE NOS DECÍS HAGAN LINDA…TENGO MUCHO DOLOR Y CASI NADA DE XUERZA EN MIS DOS MANOS…DIJO MI DOC QUE RECIÉN EMPEZA..NO QUIERO DEJAR DE TEJER GANCHILLO Y OTRAS FORMAS…AYUDENME!!! NECESITO SABER TÉCNICAS PARA SEGUIR ADELANTE CON MIS TAREAS DE ARAÑITA!!!

  38. mil gracias por los ejercicios, definitivamente quiero prevenir, ya que me esta rondando un dolor al hombro y no quiero que se instale en mi cuerpecito impidiendo que haga lo que mas me gusta, que es tejer. Ademas es bueno prevenir inflamaciones mediante una alimentación sana, como por ejemplo el consumo de Cúrcuma, una especia muy colorida (curry) que dentro de las muchas propiedades que tiene, se caracteriza mucho por sus propiedades anti inflamatorias, para un adulto con 1g diario es suficiente (no embarazadas ni nodrizas). Espero que les sirva el dato.

  39. Ay Marta, qué bien leer que ésto es común, llevo de baja ganchillera 3 semanas por una epicondelitis (el famoso codo de tenista) Mi duda es, ¿será mejor darle a las dos agujas o la tensión será similar? ¿Algún consejo más de estos últimos meses?

    Un besazo, gracias por tus post ^_^

  40. Gracias por estos consejos desde ahora mismo los voy a poner en practica. Mas vale prevenir que lamentar, ademas me volveria loca si tuviera que dejar el ganchillo.

  41. Hola Marta! Hace poco que he empezado con el ganchillo, y me aficionado a tus video tutoriales, son geniales!
    Y me ha gustado tanto esto del ganchillo que he empezado a ganchillear como una loca a todas horas, consecuencia? Tendinitis del tercer flexor de la mano derecha 🙁
    Buscando sobre el tema por internet he dado con tu post, qué sorpresa! Y me he puesto ha hacer los ejercicios, y sinceramente, son geniales! He notado alivio en seguida!
    Los voy a hacer cada día, varias veces, porque aunque vigilo bastante la postura, lo de la mano no pensaba que me pudiera pasar!
    Muchas gracias por este post!! Ya pensaba que no podria ganchillear todo lo que me gusta!

  42. Muy buena explicación!! Gracias. Empece hace poco a ganchillear y como me entusiasme, me encontré con una tendinitis en el codo. Por el momento deje el ganchillo hasta q se me pase. Me pongo hielo y alguna crema relajante. Que ejercicios puedo hacer cuando se me cure para prevenir y que no me vuelva a pasar? Muchas gracias y saludos desde Argentina.
    Ceci.

  43. GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS, PUES AHORA MISMO ESTOY A LA ESPERA DE HACERME UNA ECOGRAFIA Y PASAR POR RAYOS X PUES TENGO UN DOLOR EN EL HOMBRO, SIEMPRE TRATO DE DE CALENTAR EL MUSCULO ANTES DE TEJER , Y CUIDO MIS MANOS CON CREMAS , REPOSO Y ASÍ TENGO ESTE DOLOR , EL MEDICO ME HA DICHO POSIBLE TENDINITIS , ASÍ QUE A ESPERAR RESULTADOS Y A CUIDARME UN POCO MAS, LOS EJERCICIOS QUE MUESTRAS SON DE GRAN AYUDA ASÍ QUE INICIARÉ PARA PODER RECUPERARME Y ASÍ SEGUIR TEJIENDO, UN BESO INMENSO PARA TI MARTA DESDE PERÚ

  44. ¡Hola Marta y Fisio!
    Sé que éste post es viejo y que probablemente no leereis mi mensaje pero yo sufro de epicondilitis, de hecho mi codo derecho fue operado cuando tenía 20 años y el izquierdo está fatal pero no me voy a operar de momento.
    El ejercicio 3 soy incapaz de hacerlo porque no puedo estirar del todo los codos. Me gustaría que si, Fisio; tienes un ratito y te apetece me dieras algún consejito.
    Hago el resto de estiramientos todos los días, muchísimas gracias por compartir!

  45. Hola muchas gracias por los ejercicios! a mi me encanta tejer y dejé de hacerlo por fuerte dolor en las muñecas y hombros. Luego me hizo mal escribir con el teclado de la computadora. Hice masajes para tendinitis de muñeca y mejoré bastante, hace poco también hice para tendinitis de hombro y me hizo bien, pero sigo con un poco de dolor y no puedo dormir de lado (apoyada sobre un hombro). Tampoco puedo levantar cosas pesadas ni usar mucho teclado o mouse, porque ya me empieza a doler un poquito. No se que más hacer quiero recuperarme por completo y poder ya realizar estos ejercicios que indicas cuando este realizando cualquier actividad para evitar que vuelva a aparecer! que me recomiendas ? espero poder volver a tejer sin dolor y sin tener que recurrir a medicos. Muy linda tu página. Un beso! si me mandás tu correo podemos seguir hablando en forma privada.

  46. Hola Marta.
    Muchas gracias por los excelentes consejos, a ti y al fisio.
    Me parece que faltaría añadir que siempre tengamos un reloj o temporizador, ( siempre olvidó el tiempo) para recordarnos descansar y hacer los ejercicios.
    Que tengas un gran día.
    Isabel.?
    PD. Y ciertamente la tensinovitis es bastante molesta y limitante.

  47. Hola no se si soy el unico chico crochetero aca, soy bago hasta para leer en internet :v, gracias por los concejos desde que hago estiramientos no me duele nada mas y puedo tejer hasta mas de una hora antes solo podia 20 minutos

  48. Hola! muy bueno este post! aunque lleve varios años no pierde vigencia. Estuve buscando información sobre este tema porque me encanta ganchillear y quiero seguir todas las cositas que vas proponiendo Marta! pero me encuentro muy contracturada con la postura del ganchillo y no se como revertirla 🙁 quisiera saber como mejorar esto para poder seguir tejiendo, es algo que tanto me gusta!
    Será que se podrá hacer otro post o video con los ejercicios de potenciación para evitar lesiones que propuso el Fisio? Ojalá puedan! muchas gracias!

  49. Me encantaron las fotos con los ejercicios..empece hace poco a hacer macrame y ahora estoy con dolores en el hombro…el reposo y la kine ha sido muy efectiva…cuando duele da terror pensar que no podrás tejer o hacer más macrame, los ejercicios son realmente efectivos, Los FELICITO!!!

  50. ¡Hola Marta!

    Soy un gran fan de tus proyectos y de tu forma de enseñar.
    Me han diagnosticado una tenosinovitis de Quervain en la mano izquierda (con ecografía, no me ha visto el traumatólogo) y me han recomendado el uso de una férula de descarga el mayor tiempo posible; mi duda es si, con vuestras recomendaciones y el uso de la férula puedo hacer ganchillo al menos un par de horas al día!!! Por cierto, soy diestra.

    Mi gracias de antemano.

    Ester

  51. Que nutritivo tu post, justamente estoy con un dolor porque no he parado, yo solo uso un cojin en la zona lumbar para estar más comoda. Gracias a Dios por todos tus consejos, ahora me voy a ejercitar everyday. Un fuerte abrazo desde Venezuela.

  52. Linda! Me encantó tu publicación de principio a fin. Lamentablemente me hubiese gustado haber leído esto hace un par de días. Antes de haberme pasado todo el fin de semana tejiendo sin parar como una loca ?
    Muchas gracias por los tips a ti y a don fisio.
    Cariños!

  53. muchas gracias:

    a Fisio y a ti, por los consejos. La verdad no había considerado hacer calentamiento para tejer!!!
    gracias por la actualización, ustedes son especiales!!!

    Saludos desde México.

  54. Este post me ha llenado de tranquilidad. Estoy pasando por un momento dificil en mi vida. Me duelen los brazos y la espalda así que llevo días sin tejer :/ Me gustaría que este tema del cuidado se hiciera viral… esto es algo a lo que no le ponemos cuidado hasta que nos pasa.
    Voy a seguir paso a paso estos estiramientos Marta! GRACIASSS

  55. Buenas tardes fíjate que yo estoy teniendo ese problema y mi vida es tejer…y estoy viendo tu blog y voy a poner en practica los últimos ejercicios porque ami se me pone el brazo frío…que más me recomiendas…

  56. Tengo tendonitis en el brazo derecho. La verdad es muy molesto. Estoy en traramuento se fisioterapia y sunque el folor es constante puedo tejer que es lo que enseño y mi pasión. Mi pregunta es cómo debo tejer pata no lastimar mis tendones. Por qué tiempo y cuál es la postura correcta. Muchas gracias.

  57. Gracias Bluu por tus ejercicios, últimamente me ha pasado la cuenta el tejido, como indicaste.-
    Me encantan tus tutoriales y ojalá pudieras venir a Chile.-
    Un abrazo a la distancia y muchas bendiciones

  58. Hola Marta! Soy tu fiel seguidora de hace un año. Me encanta el post, pero te soy sincera no le entiendo mucho con fotos. Crees poder hacer un vídeo porfavor?! Besos al fisio que aunque quiera seguir anónimo se le va a ser imposible, ya que gracias a ti es nuestro fisio preferido, y ya que se muestre ante la cámara, que mejor publicidad nunca tendrá, aunque pague por ella! 🙂

  59. Hola hermosa, soy Sary de Morelia Michoacán, México. Me gustaría felicitarte por tu canal, te sigo en YouTube y me encanta por que explicas muy bien todos los pasos a seguir, he hecho muchos de tus modelos de ganchillo, gracias.
    Lo que quisiera saber en relación al tema principal es : cuanto tiempo debe pasar para poder mojarme las manos después de terminar mis tejidos ?? ☺

  60. Gracias,m sorprendió tu nota,buscando Xq tengo problemas con mis tendones,soy seguidora de tu canal muy útil,mil gracias

  61. Muy buena información mil gracias, algunos ejercicios ya los hacía aún sin saber, como por inercia, pero si tengo un problemita en el cuello del lado izquierdo, y creo que sí es por el tejido, si me pudiera dar un ejercicio se lo agradecería muchísimo de antemano muchas gracias

  62. Hola! gracias por la info <3 en este momento me encuentro en la situacion 1, hice de todo durante una semana y mi muñeca derecha duele un monton, mis dedos y un poco los hombros, siento algo parecido en mi muñeca izquierda pero ni quiero pensar, amo en crochet y no quiero parar :c Sera bueno usar un vendaje elastico? poner calor a la zona? estoy haciendo ejercicios pero no quiero que duela mas aun, he buscado y tu blog me vino de mucha ayuda, gracias <3

  63. Hola , este post me va de marabilla pues, tengo el, pulgar izquierdo con dolor debe ser la tendinitis de que hablais. Me pase un poco este verano realizando hexagonos parade una alfombra.
    Pondre en practica vuestros consejos. Esta bien explicado y me parece perfecto. Hacia tiempo que buscaba una gimnasia dede manos.
    Muchas gracias por vuestro post

  64. Mil gracias por tus consejos desde que inicie tejer no aguanto los dolores en los pulgares, me preocupa mucho que pueda quedar lesionada y no seguir tejiendo , debido a que soy docente aquí en Venezuela el sueldo no alcanza y tejiendo que puedo ganar algo más de dinero y sobrevivir en esta crisis tan fuerte y el dolor esta agudo que me han inyectado esteroides y siento que pierdo fuerzas en las manos, si me puedes asesorar con otros consejos… no tengo alivio alguno Gracias nuevamente

  65. Hola muchas gracias por los ejercicios ya no sabía que hacer con mi dolor de brazo para poder seguir tejiendo ya casi no tengo dolor

  66. Acabo de encontrarte, y veo que los comentarios son de 2013, y estamos ya en 2021 por lo que tal vez ni lo leas. Yo hago ganchillo desde niña y no puedo abandonar mi afición. Ya soy abuela y he observado hace 2 meses que en el dedo anular de la mano izquierda tengo un nódulo. He leído que se llaman de Heberden. Creo que fuerzo más la mano izquierda que la derecha por el gesto de agarrar la lana. Tienes algún consejo para mí. Si se me acaba ganchillear, me deprimiré…a los 5 años ya hacía labores preciosas…Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las cartas de Marta

Déjame tu correo para recibir mis cartas más personales y descubre cómo es la vida de una mamá que se gana la vida con el ganchillo.

 

Dejar tus datos es una señal de conformidad para que Marta Bluü los incluya en su base de datos y se haga responsable de ellos. Dicha información será tratada a través de Keap (proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea. Puedes consultar nuestra política de privacidad AQUÍ.